¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia (FM) se refiere a un grupo de trastornos comunes reumáticos no articulares, caracterizados por dolor y rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas. No es contagioso. Lo padece entre el 3% y el 6% de la población mundial y es visto más comúnmente en individuos de entre 20 y 50 años. Se sabe que esta enfermedad afecta más a mujeres que a hombres en una proporción de 9~10:1 No se han detectado alteraciones físicas en los puntos que el paciente afirma dolorosos, Aunque el resultado del examen físico general casi siempre es normal y las personas tienen un aspecto saludable, un examen cuidadoso de los músculos de las personas con fibromialgia, revela zonas sensibles al tacto en lugares específicos, llamados puntos hipersensibles. Estos son áreas del cuerpo que resultan dolorosas cuando se ejerce presión sobre ellas. La presencia y el patrón de estos puntos característicamente hipersensibles diferencian la fibromialgia de otras afecciones.
¿Cómo se manifiesta?
La fibromialgia ocasiona dolor músculo-esquelético generalizado, debilitamiento intenso y hasta incapacitante; trastornos del sueño, alteraciones del ritmo intestinal, rigidez en las extremidades superiores o inferiores, y muy frecuentemente episodios depresivos acompañados de crisis de ansiedad.
La alteración de los músculos se refiere a un calambre doloroso. En algunos casos se observa espasmo muscular localizado.
¿Cuál es el Tratamiento?
Se sustenta en tres grandes aéreas ejercicio, psicoterapia y fármacos. En la actualidad se considera que el tratamiento que debe llevarse a cabo es MULTIDISCIPLINARIO, colaborando varias especialidades médicas como lo son: Reumatología, Psicología, Rehabilitación Física, CLINICA DEL DOLOR.
Los medicamentos antiinflamatorios a dosis moderadas, así como los inhibidores selectivos de la COX-2, también puede proporcionar alivio del dolor, El Uso de medicamentos opioides está indicado en los casos donde el dolor es moderado a severo, donde los cuadros no ceden al manejo convencional con analgésicos no esteroides o donde se encuentran contraindicados el uso de estos como en los casos de gastritis o ulcera gástrica. Los medicamentos que facilitan el sueño profundo y relajan los músculos ayudan a descansar a muchas personas que sufren de fibromialgia, como lo son los antidepresivos o los benzodiacepinas a dosis bajas Algunas de las opciones son masajes, ejercicios aeróbicos y ejercicios de estiramiento, acupuntura, masoterapia clínica, terapia ocupacional, terapia cognitiva. Muy frecuentemente la enfermedad puede tomar un aspecto de cronicidad o recurrir en intervalos de intensidad variable.