Artículos de interes
Cirugía de vesícula
Generalidades de la cirugía
La cirugía laparoscópica de vesícula biliar (colecistectomía) extirpa la vesícula biliar y los cálculos biliares a través de varios cortes (incisiones) en el abdomen. El cirujano le inflará el abdomen con aire o dióxido de carbono para ver con claridad.
El cirujano le insertará un instrumento iluminado adherido a una cámara de vídeo (laparoscopio) por una incisión cerca del ombligo. A continuación, el cirujano usará una pantalla de vídeo como guía mientras inserta instrumentos quirúrgicos dentro de las otras incisiones para extraer la vesícula biliar.
Antes de que el cirujano extirpe la vesícula biliar, es posible que le hagan un procedimiento especial de rayos X llamado colangiografía intraoperatoria, la cual muestra la anatomía de las vías biliares.
Necesitará anestesia general para esta cirugía, la cual suele durar 2 horas o menos.
Después de la cirugía, la bilis fluye desde el hígado (donde se produce) a través del conducto colédoco y hasta el intestino delgado. Debido a que se ha extirpado la vesícula biliar, el cuerpo ya no puede almacenar bilis entre comidas. A la mayoría de las personas esto les causa pocos o ningún efecto digestivo.
En 5 a 10 de cada 100 cirugías laparoscópicas de vesícula biliar en los Estados Unidos, el cirujano necesita cambiar a un método de cirugía abierta que requiere una incisión más grande. Entre los ejemplos de problemas que pueden requerir cirugía abierta en vez de cirugía laparoscópica se incluyen inflamación inesperada, tejido cicatricial, lesión o sangrado.
Qué esperar después de la cirugía
Es posible que le hagan la cirugía de vesícula biliar de manera ambulatoria o podría permanecer 1 o 2 días en el hospital.
La mayoría de las personas puede regresar a sus actividades habituales entre 7 y 10 días después. Los que se someten a cirugía laparoscópica de vesícula biliar están adoloridos durante aproximadamente una semana. Pero al cabo de 2 o 3 semanas tienen muchas menos molestias que aquellos que tuvieron una cirugía abierta. No son necesarias dietas especiales ni otras precauciones después de esta cirugía.
Por qué se hace
La cirugía laparoscópica de vesícula biliar es el mejor método de tratar los cálculos biliares que causan síntomas, a menos que haya una razón por la que esta cirugía no deba realizarse.
La cirugía laparoscópica se utiliza más frecuentemente cuando no hay factores presentes que pudieran complicarla.
Eficacia
La cirugía laparoscópica de vesícula biliar es segura y eficaz. La cirugía elimina los cálculos biliares que se encuentran en la vesícula biliar. No extirpa los cálculos presentes en el conducto colédoco. Pueden formarse cálculos en el conducto colédoco años después de haberse extirpado la vesícula biliar, aunque esto es poco común.
Riesgos
El riesgo general de una cirugía laparoscópica de vesícula biliar es muy bajo. Las complicaciones más graves que se pueden presentar incluyen:
Infección de una incisión.
Sangrado interno.
Lesión al conducto colédoco.
Lesión al intestino delgado causada por uno de los instrumentos usados durante la cirugía.
Riesgos de la anestesia general.
Otras complicaciones poco comunes pueden incluir:
Cálculos biliares que permanecen en la cavidad abdominal.
Bilis que se filtra dentro de la cavidad abdominal.
Lesión a los vasos sanguíneos del abdomen, como el vaso sanguíneo principal que lleva sangre desde el corazón hasta el hígado (arteria hepática). Esto es poco frecuente.
Un cálculo biliar que es empujado dentro del conducto colédoco.
Un corte en el hígado.
Es posible que se necesite más de una operación para reparar estas complicaciones.
Después de la cirugía de vesícula biliar, algunas personas tienen síntomas abdominales persistentes, como dolor, hinchazón, gases y diarrea (síndrome de poscolecistectomía).
Para pensar
La recuperación es mucho más rápida y menos dolorosa después de una cirugía laparoscópica que después de una cirugía abierta.
La estadía en el hospital después de una cirugía laparoscópica es más breve que la estadía después de una cirugía abierta. Las personas suelen regresar a su hogar el mismo día o al día siguiente en comparación con la estadía de entre 2 y 4 días o más tiempo para una cirugía abierta.
La recuperación es más rápida después de una cirugía laparoscópica.
Después de una cirugía laparoscópica, pasará menos tiempo alejado del trabajo y de otras actividades (alrededor de 7 a 10 días en comparación con 4 a 6 semanas).
Hernia Inguinal
Es la cirugía para reparar una hernia en la pared abdominal de la ingle. Una hernia es un tejido que protruye por un punto débil en la pared abdominal. Los intestinos pueden protruir a través de esta área debilitada.
Durante la reparación de la hernia, este tejido que protruye se empuja de nuevo hacia adentro. La pared abdominal se fortalece y se sostiene con suturas (puntos de sutura) y, algunas veces, una malla.
Descripción
Usted probablemente recibirá anestesia general (estará dormido y sin dolor) o anestesia raquídea para esta cirugía. Si la hernia es pequeña, le pueden aplicar anestesia local y un medicamento para relajarlo. En este caso, estará despierto, pero sin dolor.
En la cirugía abierta, el cirujano hará una incisión cerca de la hernia.
El cirujano encontrará la hernia y la separará de los tejidos a su alrededor. Luego, extirpará el saco de la hernia o reintroducirá los intestinos dentro del abdomen.
El cirujano cerrará los músculos abdominales debilitados con puntos de sutura. Con frecuencia, también se cose un pedazo de malla en el lugar para fortalecer la pared abdominal. Esto repara la debilidad en la pared del abdomen.
El cirujano puede usar un laparoscopio en lugar de realizar la cirugía abierta.
Un laparoscopio es una sonda delgada con una cámara diminuta en el extremo que le permite al cirujano ver dentro de esta área. El cirujano hará 3 o 4 incisiones pequeñas en la parte baja del abdomen, a través de las cuales introducirá el laparoscopio y otros instrumentos pequeños.
Se hará la misma reparación que en la cirugía abierta.
Los beneficios de esta cirugía son un tiempo de sanación más rápido, menos dolor y menos cicatrización. Es posible que la cirugía laparoscópica no se recomiende para hernias más grandes o más complicadas, o para hernias en crecimiento en ambos lados.
Por qué se realiza el procedimiento
El médico puede sugerir la cirugía de reparación de una hernia si usted tiene dolor o la hernia le molesta durante sus actividades cotidianas. Si la hernia no le está causando problemas, posiblemente no necesite cirugía. Sin embargo, estas hernias casi siempre no desaparecen por sí solas y pueden volverse más grandes.
Algunas veces, los intestinos pueden resultar atrapados en el interior, lo cual es potencialmente mortal. Si esto sucede, usted necesitaría una cirugía urgente de inmediato.
Riesgos
Los riesgos de cualquier cirugía son:
Sangrado.
Problemas respiratorios, como neumonía.
Problemas del corazón.
Infección.
Reacciones a los medicamentos.
Los riesgos de esta cirugía son:
Daño a otros vasos sanguíneos u órganos.
Daño a nervios.
Daño a los testículos si un vaso sanguíneo conectado a ellos resulta lesionado.
Dolor prolongado en el área de la incisión.
Retorno de la hernia.
Antes del procedimiento
Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería:
Si está o podría estar en embarazo.
Si está tomando fármacos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante la semana antes de la cirugía:
Algunos días antes de la operación, le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil, Motrin), clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin), naprosyn (Aleve, Naproxen) y otros fármacos como estos.
Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
En el día de la cirugía:
No beba ni coma nada después de medianoche la noche anterior a la operación.
Tome los fármacos que el médico le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
Después del procedimiento
La mayoría de los pacientes pueden bajarse de la cama una hora más o menos después de esta cirugía. La mayoría puede irse a casa el mismo día, pero algunos posiblemente necesiten quedarse en el hospital de un día para otro.
Algunos hombres pueden tener problemas para eliminar la orina después de la cirugía de la hernia. Si usted tiene problemas para orinar, puede necesitar un catéter (una sonda flexible que drenará la orina) en su vejiga durante un corto tiempo.
Extirpación abierta de la vesícula biliar
La extirpación abierta de la vesícula biliar es la cirugía para extirpar la vesícula biliar a través de un corte grande en el abdomen.
Descripción
La cirugía se hace mientras usted está bajo anestesia general, así que usted estará dormido y no sentirá dolor. Para llevar a cabo la cirugía:
El cirujano hace una incisión de 5 a 7 pulgadas (13 a 18 cm aprox.) en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo de las costillas.
La zona se abre de manera que el cirujano pueda observar la vesícula biliar y separarla de otros órganos.
El cirujano cortará el conducto biliar y los vasos sanguíneos que llevan a la vesícula biliar.
La vesícula biliar se levanta suavemente y se extrae del cuerpo.
Durante la cirugía , se puede tomar una radiografía llamada colangiografía. Para hacer este examen, se inyecta tinte dentro del conducto colédoco y se toma una radiografía. El tinte ayuda a encontrar cálculos que pueden estar por fuera de la vesícula. También ayuda a identificar ramificaciones del conducto. Si se encuentran otros cálculos, el cirujano puede extraerlos con un instrumento especial.
La cirugía dura aproximadamente una hora.
Por qué se realiza el procedimiento
La cirugía de extirpación de la vesícula biliar se puede necesitar si usted tiene dolor u otros síntomas a raíz de los cálculos biliares. También puede necesitar la cirugía si su vesícula biliar no está funcionando normalmente.
Usted puede tener algunos o todos estos síntomas:
Indigestión (incluso hinchazón, acidez y gas)
Náuseas y vómitos
Dolor después de comer, normalmente en la zona superior derecha o media del abdomen(dolor epigástrico)
La forma más común de extraer la vesícula biliar es usando un instrumento médico llamado laparoscopio (colecistectomía laparoscópica). La cirugía abierta de la vesícula se utiliza cuando la cirugía laparoscópica no puede realizarse de manera segura. En algunos casos, el cirujano debe cambiar a una cirugía abierta si la cirugía laparoscópica no puede continuar exitosamente.
Otras razones para extirpar la vesícula por medio de una cirugía abierta son:
Sangrado inesperado durante la operación
Obesidad
Pancreatitis (inflamación del páncreas)
Embarazo (tercer trimestre)
Problemas hepáticos graves
Haberse sometido a cirugías anteriores en la misma zona del vientre
Apendicitis
El principal síntoma característico de la apendicitis aguda es un dolor abdominal intenso, localizado en el lado derecho inferior del abdomen, cerca del hueso de la cadera.
Sin embargo, el dolor de la apendicitis también puede comenzar ligeramente y de forma difusa, sin localizarse en una región específica del abdomen pudiendo sentirse alguna incomodidad alrededor del ombligo. Al cabo de unas horas, es muy común que este dolor se vaya concentrando donde se encuentra el apéndice, o sea, del lado inferior derecho del vientre.
Si sospecha que pueda tener una apendicitis, seleccione los síntomas que presenta a continuación:
Dolor de barriga generalizado
Dolor intenso en el lado inferior derecho del abdomen
Náuseas o vómitos
Pérdida del apetito
Fiebre baja persistente (entre 37.5°C y 38°C)
Malestar general
Estreñimiento o diarrea
Barriga hinchada o exceso de gases
Una forma que puede ayudar a confirmar la apendicitis en casa es hacer una ligera presión sobre la región donde se presenta el dolor y luego soltar rápidamente. Si el dolor es más intenso, puede ser un signo de apendicitis y, por lo tanto, se aconseja acudir a la emergencia hospitalaria para que sea evaluado por el médico a nivel clínico e indique la realización de exámenes como una ecografía abdominal, para confirmar si hay algún cambio en el apéndice.
En algunos casos, estos síntomas también pueden aparecer debido al exceso de gases, pero si no mejoran al cabo de 1 día, se debe acudir al hospital para que sea evaluado y verificar si los síntomas corresponden al de una apendicitis.
Conozca más detalles sobre la apendicitis y cómo se realiza la apendicectomía, la cual es la operación para extraer la el apéndice una vez diagnosticada su inflamación.
Cómo identificar la apendicitis en el bebé
La apendicitis es un problema raro en los bebés, sin embargo, cuando ocurre provoca síntomas como dolor en la barriga, fiebre y vómitos. Además de esto, también se puede notar, en algunos casos, una hinchazón en la barriga, así como extrema sensibilidad al tacto, que se traduce con llanto fácil al tocar la barriga, por ejemplo.
Por lo tanto, si hay sospechas de apendicitis es muy importante acudir inmediatamente al servicio de emergencia o al pediatra, para que se realicen los exámenes necesarios para iniciar rápidamente el tratamiento adecuado.
Síntomas de apendicitis crónica
A pesar de que la apendicitis aguda es el tipo más común, algunas personas pueden desarrollar apendicitis crónica, en la que surge dolor abdominal generalizado y difuso, pudiendo ser un poco más intenso en el lado derecho y debajo del abdomen. Este dolor puede durar varios meses o años, hasta que se haga el diagnóstico correcto.
Cuándo debe acudir al médico
Se debe ir inmediatamente a la emergencia hospitalaria si surgen los síntomas de una apendicitis, especialmente si hay:
Aumento del dolor abdominal;
Fiebre por encima de 38°C;
Escalofríos y temblores;
Diarrea o vómito con sangre.
Estos síntomas pueden indicar que el apéndice se rompió y las heces se esparcieron por la región abdominal, pudiendo causar una infección grave llamada peritonitis.
Encuentra a los mejores CIRUJANOS GENERALES EN MERIDA
¿Quieres ser parte de la comunidad de CIRUJANOS GENERALES EN MERIDA?
Ver más
Consultas por CIRUJANOS GENERALES EN MERIDA
Aviso de Privacidad
La información aquí presentada es responsabilidad del anunciante, directorio de CIRUJANOS GENERALES EN MÉRIDA se deslinda de cualquier reclamo o problema con cualquiera de los anunciantes.
¿Tienes alguna pregunta sobre CIRUJANOS GENERALES EN MERIDA?
Contáctanos