Artículos de interes
Enfermedad por reflujo esofágico
Es una afección en los contenidos estomacales (alimento o líquido) se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.
Causas
Cuando usted come, el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago (también llamado el conducto del alimento o el tubo de deglución). Una vez que el alimento está en el estómago, un anillo de fibras musculares impide que el alimento se devuelva hacia el esófago. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior o EEI.
Si este músculo del esfínter no cierra bien, el alimento, el líquido y el ácido gástrico pueden devolverse hacia el esófago, lo cual se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas o incluso dañar el esófago.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:
Alcohol (posiblemente)
Hernia de hiato (una afección en la cual parte del estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax de la cavidad abdominal)
Obesidad
Embarazo
Esclerodermia
Tabaquismo
La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico se pueden producir o empeorar por el embarazo y por muchos diversos medicamentos. Tales fármacos abarcan:
Anticolinérgicos (por ejemplo, para el mareo)
Betabloqueadores para la hipertensión arterial o la cardiopatía
Broncodilatadores para el asma
Bloqueadores de los canales del calcio para la hipertensión arterial
Fármacos dopaminérgicos para el mal de Parkinson
Progestágeno para el sangrado menstrual anormal o el control natal
Sedantes para el insomnio o la ansiedad
Antidepresivos tricíclicos
Si usted sospecha que uno de los medicamentos le puede estar causando acidez gástrica, hable con el médico. Nunca cambie ni suspenda un medicamento que usted tome regularmente sin hablar con el médico.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
Sentir que el alimento se atora por detrás del esternón.
Acidez gástrica o dolor urente en el pecho (bajo el esternón) que:
aumenta al agacharse, inclinar el cuerpo, acostarse o comer;
es más probable o peor en la noche;
se alivia con antiácidos.
Náuseas después de comer.
Los síntomas menos comunes son:
Devolver el alimento (regurgitación)
Tos o sibilancias
Dificultad para deglutir
Hipo
Ronquera o cambios de voz
Dolor de garganta
Pruebas y exámenes
Tal vez no se necesite ningún examen si los síntomas no son graves.
Si los síntomas son graves o reaparecen después de haber recibido tratamiento, uno o más exámenes pueden ayudar a diagnosticar el reflujo o cualquier complicación:
A menudo se emplea una esofagogastroduodenoscopia (EGD) para encontrar la causa y examinar el esófago (tubo de la deglución) en busca de daño. El médico introduce una sonda delgada con una cámara en el extremo a través de la boca. La sonda se pasa luego hacia el esófago, el estómago y el intestino delgado.
Esofagografía
Monitoreo del pH esofágico continuo
Manometría esofágica
Con un positivo se puede diagnosticar sangrado proveniente de la irritación en el esófago, el estómago o los intestinos.
Tratamiento
Usted puede hacer muchos cambios en el estilo de vida para ayudar a tratar sus síntomas. Evite alimentos que le causen problemas. Hacer cambios en su rutina antes de irse a dormir también puede ayudar.
Evite fármacos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn). Tome paracetamol (Tylenol) para aliviar el dolor.
Tome sus medicamentos con bastante agua. Cuando el médico le dé un nuevo medicamento, no olvide preguntarle si éste empeorará su acidez gástrica.
Usted puede usar antiácidos de venta libre después de las comidas y a la hora de acostarse, aunque no duran por mucho tiempo. Los efectos secundarios comunes de los antiácidos abarcan diarrea o estreñimiento.
Otros fármacos de venta libre y de venta con receta pueden tratar la ERGE. Éstos obran más lentamente que los antiácidos, pero le brindan alivio más prolongado. El farmaceuta, el médico o la enfermera le pueden decir cómo los debe tomar.
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) disminuyen la cantidad de ácido producida en el estómago.
Los bloqueadores (antagonistas) de H2 disminuyen la cantidad de ácido liberada en el estómago.
Las operaciones antirreflujo (fundoplicatura de Nissen y otras) pueden ser una opción para pacientes cuyos síntomas no desaparecen con cambios en el estilo de vida y fármacos. La acidez gástrica y otros síntomas deben mejorar después de la cirugía, pero aún puede ser necesario que tome medicamentos para la acidez.
Igualmente, hay terapias nuevas para el reflujo que se pueden llevar a cabo por medio de un endoscopio (sonda flexible que se pasa a través de la boca hasta el estómago).
Pronóstico
La mayoría de las personas responde a los cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, muchos pacientes necesitan seguir tomando fármacos para controlar sus síntomas.
Posibles complicaciones
Asma
Esófago de Barret (un cambio en el revestimiento del esófago que puede aumentar el riesgo de cáncer)
Broncoespasmo (irritación y espasmo resultante de las vías respiratorias debido al ácido)
Tos o ronquera crónicas
Problemas dentales
Úlcera esofágica
Estenosis (un estrechamiento del esófago debido a cicatrización)
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si los síntomas empeoran o no mejoran con cambios en el estilo de vida o medicamentos.
Igualmente, llame por cualquiera de los siguientes síntomas:
Sangrado
Ahogamiento (tos, dificultad para respirar)
Sentirse lleno rápidamente al comer
Vómitos frecuentes
Ronquera
Inapetencia
Problemas para deglutir (disfagia) o dolor con la deglución (odinofagia)
Pérdida de peso
Prevención
Siga las técnicas de prevención de la acidez gástrica para evitar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Diarrea aguda: causas y prevención
La diarrea aguda es una enfermedad que se caracteriza por evacuaciones frecuentes y de consistencia disminuida; habitualmente líquida y acompañada de molestias abdominales. Puede ser de causa infecciosa o no infecciosa y su tratamiento debe de acompañarse de una ingesta abundante de líquidos, preferentemente que contengan electrolitos.
¿Qué es la diarrea aguda?
La diarrea aguda es la ocurrencia de evacuaciones o deposiciones con disminución en la consistencia de las heces fecales y, frecuentemente, también el aumento en la frecuencia de las mismas, todo ello de inicio súbito y con un tiempo de duración que va de horas a algunos días. Esta enfermedad debe de ser tratada por un gastroenterólogo ya que puede ser peligrosa si no se atiende a tiempo.
Origen infeccioso o no infeccioso
Las causas de la diarrea aguda pueden ser de naturaleza infecciosa y no infecciosa. Los agentes infecciosos pueden ser: virus, bacterias o parásitos. Las causas no infecciosas pueden ser medicamentos, sustancias tóxicas, alteración en la digestión y/o absorción de alimentos e incluso padecimientos potencialmente graves asociados a la diarrea (diverticulitis, apendicitis aguda, isquemia intestinal)
Malestares de aparición súbita
Suele aparecer en forma súbita, acompañada de molestias abdominales como distensión o hinchazón, dolores cólicos (‘retortijones’), náusea y vómito, exceso de gas intestinal, flatulencia y urgencia para evacuar. Pueden notarse en las heces la presencia de moco, sangre y fragmentos de alimento no digerido. Dependiendo de la causa de la diarrea pueden ocurrir síntomas generales como fiebre, malestar general y deshidratación.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, integrando la información del cuadro, el contexto en el que ocurre y los posibles factores de riesgo de la persona que la padece. Según la gravedad del cuadro, los síntomas asociados o las características particulares del paciente pueden requerirse de análisis de laboratorio de sangre y materia fecal, y de gabinete (radiografía, ultrasonido, etc) para investigar la causa precisa de la diarrea y de las posibles complicaciones.
Hgiene en los alimentos, parte importante para prevenir la diarrea
En el caso de la diarrea de causa infecciosa las medidas de prevención son el evitar la ingesta de bebidas y alimentos de higiene dudosa o en mal estado de conservación, alimentos de venta en la vía pública y que han permanecido al aire libre en ambientes insalubres; especial cuidado debe tenerse para la ingesta de alimentos y bebidas durante viajes en ámbitos diferentes a los habituales (vacaciones, playa, regiones tropicales, montaña, etc); no ingerir agua de ríos, lagos o estanques. Por otro lado, debe tener presente la posibilidad de que la enfermedad ocurra por efecto de algún medicamento o la combinación de varios de ellos.
Hidratación sin retraso
El tratamiento inmediato y más importante debe ser la ingesta de líquido (por ej. agua o té) preferiblemente con electrolitos (sales minerales, potasio) en la forma de suero oral o solución rehidratante para recuperar las pérdidas intestinales y evitar la deshidratación y sus complicaciones. En casos de diarrea intensa y abundante y cuando se presentan náusea y/o vómitos que impidan la ingesta suficiente de líquido, debe considerarse la atención médica de urgencia para la administración de suero intravenoso. Especial cuidado debe tenerse en caso de tratarse de niños pequeños, personas mayores o que tengan padecimientos que lo hagan particularmente vulnerable (desnutrición, discapacidad física o mental, cáncer, quimioterapia en curso, estado postoperatorio, etc.). Deberá considerarse la necesidad de otros tratamientos en caso de infección, dolor abdominal o aparición de complicaciones (alteraciones del estado de alerta, fiebre elevada, estado de shock, etc.).
En principio el padecimiento siempre puede ser controlado y podrá restablecerse la salud rápidamente. De hecho y afortunadamente, la gran mayoría de los cuadros de diarrea aguda suelen limitarse por sí solos requiriendo fundamentalmente la rehidratación y la vigilancia para evitar el desarrollo de complicaciones. En casos graves puede requerirse hospitalización de urgencia.
Aviso de Privacidad
La información aquí presentada es responsabilidad del anunciante, directorio de Gastroenterólogos en Mérida se deslinda de cualquier reclamo o problema con cualquiera de los anunciantes.
Contáctanos